viernes, 1 de marzo de 2013

PREFECTA DE COTOPAXI PARTICIPA EN PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE 2012-2027

El Plan Nacional de Riego y Drenaje impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), fue presentado el pasado 28 de febrero en el Museo del Agua “YACU”, de la Ciudad de Quito. El diseño de este plan responde a lo que dictamina la Constitución del Ecuador, con lo que respecta a la planificación y regulación de los sectores estratégicos del país. 
El objetivo fundamental de este plan es “contribuir al mejoramiento del ingreso de la población rural y la productividad agropecuaria, en armonía con los principios del Buen Vivir Rural y la soberanía alimentaria” (MAGAP). Esto por medio de los Gobiernos Provinciales, que son los organismos encargados de la competencia 
Entre los principios también está impulsar una planificación pública que oriente el uso del riego y drenaje de los sectores agrícolas del país. Para cumplirlo, propone un modelo de gestión que no se enfoque únicamente en infraestructura, y más bien tome en consideración aspectos ambientales, sociales, culturales, organizativos, técnicos y productivos.
Según los datos que establece del MAGAP para este plan, se beneficiará, en los próximos 15 años, a más de 2.200 organizaciones, a más de 453 mil familias, 826 mil hectáreas. Tecnificará con riego presurizado 96 mil hectáreas, e incrementará la superficie regada en 161 mil hectáreas. Para implementarlo se contará con una inversión de 2.810 millones de dólares.     
El Ministro de Agricultura, Javier Ponce, mencionó que se debe fortalecer la relación entre el Gobierno Central, gobiernos provinciales y usuarios para que este Plan nacional de Riego cumpla los objetivos propuestos. También mencionó que la construcción de infraestructura debe estar vinculada a una planificación que permita el beneficio a todos los productores del país, entre ellos juntas de regantes y organizaciones campesinas.
El Prefecto de la Provincia de Pichincha, Gustavo Baroja, manifestó que la elaboración de este plan es una vieja aspiración de los pueblos campesinos, y que se debe trabajar conjuntamente con todas las instituciones vinculadas a este proyecto para continuar con la descentralización de los recursos hídricos. Además aspira que esta red de riego se convierta en una de las más impresionantes de América Latina.     
La Prefecta de Cotopaxi, Blanca Guamangate, aseguró que el proyecto establece una brújula para el desarrollo del país, y que los gobiernos provinciales deben unir esfuerzos para sacarlo adelante. Igualmente, expone que en la Provincia de Cotopaxi se está trabajando en un plan de riego, que se conjuga con los objetivos planteados en este propósito nacional, e invita a los agricultores a participar en este sueño.  




Mayor información
Secretaria de comunicación de GADPC
Cell: 0998235100
2800-415ext.219
2800-415.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario